¿De qué trata el libro?

En 1991, el Congreso y el Presidente de los Estados Unidos respaldaron un conjunto de siete principios éticos universales, llamados Leyes Noájicas, como la “piedra angular de la sociedad desde los albores de la civilización” y como valores “sobre los cuales se fundó nuestra gran nación”.

Asociados al nombre de Noé, con quien este código moral fue completado, practicados por Abraham y reiterados en el Sinaí, estos principios constituyen el código ético fundamental de la humanidad.

En un momento de gran deriva moral y social, cuando tanto los individuos como los legisladores buscan una brújula moral objetiva y universal, estas leyes atemporales tienen una relevancia especial y una resonancia unificadora sobre diferentes culturas, sociedades y tradiciones.

La primera parte de este libro expone la idea o teoría de las Leyes Noájicas, desde perspectivas espirituales, filosóficas, psicológicas, sociales y políticas. Varios de sus contenidos ya han sido presentados a líderes, incluidos estadistas internacionales (cuyas cartas se incluyen aquí), que han respondido con ánimo a su estudio y difusión.

La segunda parte del libro presenta la conducta o práctica concreta de las Leyes Noájicas. Esta tarea precisa procede de una extensa investigación acerca de la Tradición del comentario sobre la Revelación en el Sinaí, de la cual forman parte las Leyes de Noé (que ya anteriormente eran el pacto moral de la humanidad, pero que fueron reexpresadas con autoridad en el Sinaí).

La forma en que las Leyes de Noé con sus detalles estructuran la conducta ética de los principales dominios de la existencia humana se establece claramente para el lector general; y con extensas notas a pie de página y referencias para aquellos que buscan profundizar el estudio.

Publinoah